26 de octubre de 2014
Poseidón (dios de los mares)
Sin embargo, a pesar de la belleza que le rodeaba, Poseidón no era un dios agraciado: tenía unas barbas y unas melenas que le hacían parecer más viejo y su piel recordaba a la de los peces por su color y su viscosidad. Por este motivo, cuando el dios de los mares se enamoró de la ninfa Anfítitre, la hermosa muchacha se negó a casarse con él. Lleno de pesar, Poseidón envió a uno de sus encantadores delfines, que terminó convenciendo a la joven para que fuera su esposa y también la reina de los mares. A pesar de su gran amor por Anfítitre, Poseidón tuvo romances con otras mujeres (como veis, los dioses se dejaban dominar fácilmente por sus pasiones), sobre todo con ninfas de los manantiales y las fuentes; además siempre tuvo hijos sorprendentes, como el cíclope de un solo ojo llamado Polifemo o el famoso caballo con alas llamado Pegaso.
Mitos: dioses, héroes y leyendas.
5 de octubre de 2014
Apolo (Dios del sol, de la música y de la adivinación)
Apolo nació, junto a su hermana Artemisa, de una de las infidelidades de Zeus. Era el dios más luminoso, el que personificaba la luz del sol. Se le atribuía el poder de la profecía y a él estaba consagrado el famoso oráculo de Delfos, donde acudían los griegos a consultar su futuro y a pedir consejo. Apolo era luminoso y en todos los sentidos: era un joven atlético y hermoso, además de tener gran capacidad artística, pues tocaba la lira y era también un gran poeta. Sus encantos, sin embargo, no enamoraron a la ninfa Dafne, que huía del dios desesperada mientras éste la perseguía loco de amor. Cuando Apolo estaba a punto de alcanzarla, Dafne pidió ayuda a los dioses. Apiadados, la convirtieron en un laurel y Apolo, desconsolado, arrancó algunas hojas de la que había sido su amada y se hizo con ellas una corona que desde entonces es el símbolo de los que triunfan en la poesía y el arte... Aunque los romanos pusieron esa corona de laurel en la cabeza de sus emperadores para otorgarles tanto brillo como al dios solar.
Mitos: dioses, héroes y leyendas.
Ares (Dios de la guerra)
Ares nunca gozó de simpatías entre los dioses ni entre los hombres porque era el dios de la guerra y disfrutaba con la sangre y la destrucción; generalmente iba acompañado de dioses menores igual de odiosos, como el Miedo o la Discordia. Sin embargo, los romanos sí le rindieron un gran culto por ser un dios militar, capaz de enardecer el ánimo de los legionarios con su bravura. Ares siempre estuvo enfrentado a Atenea porque ambos eran dioses guerreros, pero defendían distintas causas: la diosa era partidaria de la justicia, mientras que Ares sólo pensaba en el combate sin más. Durante la guerra de Troya, Ares defendió la ciudad de Troya, mientras que Atenea luchó a favor de los griegos, que resultaron vencedores, lo que significó el triunfo de la razón sobre la violencia.
Mitología: dioses, héroes y leyendas.
El amor y la música
Habrá quien se ofenda con esta manera de ver las cosas, si no entiende cómo concibe la música un artista de troupe. Habrá quien piense que degrado a las mujeres. Habrá quien me considere insensible, grosero o zafiro.
Pero esos no entienden el amor, ni la música, ni me entienden a mí.
PATRICK ROTHFUSS, El temor de un hombre sabio
19 de junio de 2014
Un poeta es un músico que no sabe cantar
Recuerda esto, hijo mío, aunque olvides todo lo demás un poeta es un músico que no sabe cantar. Las palabras tienen que encontrar la mente de un hombre si pretendes llegar a su corazón, y la mente de algunos hombres es lamentablemente pequeña. La música llega al corazón por pequeña o acérrima que sea la mente de quien la escucha.
PATRICK ROTHFUSS, El nombre del viento
20 de mayo de 2014
Atenea (Diosa de la sabiduría)
Atenea era hija de Zeus. Era la diosa más benefactora para los hombres, pues inventó la escritura, la pintura y el arte del bordado, además de intervenir siempre con justicia y prudencia en las guerras. Corresponde a la Minerva de los romanos.
El nacimiento de Atenea es uno de los más extraordinarios del Olimpo: un día al rey de los dioses le dolía la cabeza y le pidió a Hefesto que le golpease con un hacha. De la herida que le hizo en la cabeza salió la diosa Atenea, completamente armada con su coraza, su escudo, su lanza y su casco. Pero aunque era una diosa guerrera, en su corazón puro no tenía lugar la ira ni el odio; al contrario, Atenea era una diosa sabia, justa y muy inteligente. Por ejemplo, fue capaz de vencer al gran Poseidón, con el que se disputaba la ciudad de Cecrops. En su competición, cada uno hizo un regalo a la ciudad: Poseidón dio un golpe a una roca y de ella comenzó a manar agua, pero Atenea dio un golpe con el pie en el suelo y allí nació un olivo, que desde entonces es el árbol de la paz. Por estar consagrada a Atenea, la ciudad pasó a llamarse Atenas y en su honor construyeron el Partenón.
Mitología: dioses, héroes y leyendas.
Afrodita (Diosa de la belleza y el amor)
Los romanos asimilaron a Afrodita con la diosa Venus. Su efigie se conoce gracias a las estatuas romanas de la Afrodita d Cnido y la Afrodita de Arlès, así como la Venus de Milo.
Antes de que Zeus se convirtiera en el padre de los dioses, Cronos luchó contra Urano, el antiguo dios del Cielo. En la lucha, a Urano se le cayeron dos gotas de sangre al mar y a su alrededor se formó una espuma (que en griego se dice «afros»), de la que nació Afrodita, la diosa más hermosa, protectora de los enamorados y responsable de muchas infelidades, pues lo que más le gustaba era hacer caer en las redes del amor a los dioses y a los hombres. Ella misma fue infiel varias veces, pero hay una especialmente divertida que cuenta el gran poeta Homero:
Afrodita era la esposa de Hefesto, el dios cojo del fuego, pero admiraba el valor y la musculatura de Ares, el cruel dios de la guerra; tanto le amaba que, a escondidas y en secreto, se reunía con él en su alcoba; pero su esposo, Hefesto, era muy inteligente y descubrió a los amantes, así que tejió una red mágica que cayó sobre la pareja dejándoles atrapados. Todos los dioses del Olimpo se acercaron para burlarse de ellos, que tuvieron que soportar el peor de las vergüenzas como castigo.
Mitología: dioses, héroes y leyendas
Hades (Dios de los infiernos)
Hades era el hermano más joven de Zeus, por eso, al repartirse el mundo, le correspondió la parte más oscura y triste: el mundo subterráneo de los infiernos, lugar oscuro y funesto habitado por sombras. Hades tenía un carácter despiadado y feroz, igual que el vigilante de la puerta del infierno: un perro de tres cabezas y cola de dragón llamado Cancerbero, que impedía a los vivos entrar y no dejaba salir a los muertos. Sin embargo, esta regla tuvo algunas excepciones: recordaréis a Perséfone, que pasaba cuatro meses en el infierno y ocho en la tierra. Algunos héroes, como Hades y Odiseo, bajaron a los infiernos y consiguieron salir de allí. También lo hizo Orfeo, un poeta y músico casado con la bella ninfa Eurídice. Para desconsuelo de Orfeo, un día Eurídice murió, pero él descendió a los infiernos a pedir que regresara viva. Sus poesías y canciones eran tan hermosas, que incluso Hades se conmovió y dejó que se llevara a Eurídice con la condición de que no volviera la cabeza para mirar ni una sola vez hasta haber salido del infierno. Orfeo no pudo resistir la curiosidad y volvió la vista, con lo que perdió a su amada Eurídice, esta vez para siempre.
Mitología: dioses, héroes y leyendas.
17 de mayo de 2014
Zeus (Rey de los dioses)
Zeus se consideraba el rey de los dioses y de los hombres y su símbolo era el rayo, que podía lanzar contra sus enemigos. Lo cierto es que tuvo una infancia difícil, porque su padre, Cronos, tenía tanto miedo a ser destronado por un hijo, que cuando tanto miedo a ser destronado por un hijo, que cuando nacía uno, lo devoraba. Pero Zeus tuvo mucha suerte: su madre, Rea, engañó a Cronos y le dio una piedra envuelta en pañales diciendo que era su hijo. Cronos se la comió sin darse cuenta y Rea puedo dejar al niño al cuidado de unas ninfas. Cuando Zeus creció, luchó contra su padre en una batalla terrible, de la que resultó vencedor y así pudo liberar a sus otros hermanos (sí, los que Cronos había devorado, porque los dioses son inmortales). Entonces Zeus repartió el reino con sus hermanos, pero de todos ellos ya hablaremos después. De Zeus repartió el reino con sus hermanos, pero de todos ellos ya hablaremos después.
De Zeus se cuenta que era un seductor empedernido y que tuvo muchísimas historias de amor con otras diosas y hasta con mujeres mortales. Su esposa, que era su hermana Hera, se desesperaba cada vez que Zeus tenía un hijo con otra mujer, pero el rey de los dioses siempre protegía a cada uno de sus hijos.
Mitología: Dioses, héroes y leyendas. Editorial: Libsa
Sáfico en los Túneles de la Locura
Jugaron durante un año y un día. Las luces no se encendieron en ningún momento. No se retiraron los muertos. No se repartió comida. La Cárcel desoyó las súplicas de sus Internos. Ese hombre era Sáfico. Cuando le tocó el turno de proponer un acertijo, preguntó:
-¿Cuál es la Llave que abre el corazón?
Incarceron pensó y pensó un día entero. Dos días. Tres días.
Entonces dijo:
-Si alguna vez supe la respuesta, la he olvidado.
CATHERINE FISHER, Sáfico (segunda parte de Incarceron)
16 de mayo de 2014
Kvothe
«He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar s los bardos.
»Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí».
PATRICK ROTHFUSS, El nombre del Viento
9 de mayo de 2014
Listen to a Wall of Music
6 de mayo de 2014
Cumpleaños de Brahms
Brahms fue íntimo amigo de Robert Schumann y su esposa Clara Wieck. En 1862, se trasladó a Viena donde ejerció varios oficios como director de coro, pianista de la corte, director de conciertos etc. A pesar de esto trabajó siempre como un artista independiente. Presentó sus composiciones en innumerables conciertos de Austria y en el extranjero
Murió el 3 de abril de 1897 en Viena.
Adaptación de:
MONIKA Y HANS-GÜNTER HEUMANN, Historia de la Música para niños
23 de abril de 2014
If...
If you can keep your head when all
around you
Are losing theirs and blaming it on you;
If you can trust yourself when all
men doubt you,
But make allowance for their
doubting too;
If you can wait and not be tired by
waiting,
Or, being hated, don't give way to
hating,
And yet don't look too good, nor talk
too wise;
If you can dream-and not make
dreams your master;
If you can think-and not make
thoughts your aim;
If you can meet with triumph and
disaster
And treat those two imposters just
the same;
If you can bear to hear the truth
you've spoken
Twisted by knaves to make a trap for
fools,
Or watch the things you gave your
life to broken,
And stop and build 'em up with
wornout tools;
If you can make one heap of all your
winnings
And risk it on one turn of pitch-and-
toss,
And lose and start again at your
beginnings
And never breathe a word about your
loss;
If you can force your heart and nerve
and sinew
To serve your turn long after they are
gone
And so hold on when there is
nothing in you
Except the Will which says to them:
"Hold on";
If you can talk with crowds and keep
your virtue,
Or walk with kings-nor lose the
common touch;
If neither foes nor loving friends can
hurt you;
If you can fill the unfirgiving minute
With sixty seconds' worth of distance
run
Yours is the Earth and everything
that's in it,
And-which is more-you'll be a
Man my son!
RUDYARD KIPLING
22 de abril de 2014
El Caballero del Jabalí Blanco
Ahora solo me queda esperar a la muerte. Hace años que no cabalgo por la frontera, pero los jóvenes me cuentan que, de vez en cuando, los bereberes que capturan en tierra mora les cuentan historias del Loco del Jabalí Blanco. ¿Quién sabe? Quizás un día, cuando el cuerpo me anuncie un último aviso, pueda desempolvar el escudo y la azagaya, montar un caballo y perderme en la tierra de nadie para encontrarme con la muerte. Sería un final digno para la leyenda del Caballero del Jabalí Blanco. Y mientras los moros sigan contando fábulas sobre mí al calor del fuego invernal, los héroes de la azada y el arado, los verdaderos héroes de la frontera, perseverarán en su reconquista de la España perdida.
Conquisté tierras para el arado. Sembré mares de cereal. Gané batallas. Engendré un hijo. Levanté un castillo. ¿Qué más se puede pedir a una vida? Ahora ha llegado el momento de compadecer ante Dios en su supremo juicio. Entraré en la casa del Padre desarmado y descalzo, la cabeza cubierta de cenizas y las manos desnudas. Gloria a Él.
JOSÉ JAVIER ESPARZA, El Caballero del Jabalí Blanco: la novela de los pioneros de la Reconquista
21 de abril de 2014
La balada de la cárcel de Reading
es un juego de caballeros.
Pero no gana jamás el que juega con Pecado
en la secreta Casa de la Vergüenza.
OSCAR WILDE, La balada de la cárcel de Reading
El líder perdido
una tarea más negada, un camino más sin pisar,
un triunfo más del diablo y una pena más para los ángeles,
una injusticia más al hombre, y ¡un insulto más a Dios!
ROBERT BROWNING, El líder perdido
La torre de la vieja iglesia
están negras por la lluvia de otoño,
y desolados vientos premonitorios llaman
de vuelta a la oscuridad.
EMILY BRONTË, La torre de la vieja iglesia
Enrique VIII
por naturaleza, frágiles y capaces
de nuestra carne; pocos son ángeles.
WILLIAM SHAKESPEARE, Enrique VIII
Dolores
Los frutos caen y el amor muere y el tiempo varía;
Un aliento perpetuo os alimenta,
Y viva después de infinitos cambios,
Y fresca por los besos de la muerte;
De languideces reencendidas y recobradas,
De delicias baldías e impuras,
De lo monstruoso e infecundo, una pálida
Y venenosa reina.
ALGERNON CHARLES SWINBURNE, Dolores
Los lobos de acero
¿Escapó? Porque corre un rumor susurrando en la oscuridad, el rumor de que continúa atrapado en la profundidad del corazón de la Cárcel, con el cuerpo convertido en piedra; dicen que los lamentos que oímos son sus lamentos, que sus penurias sacuden el mundo.
Pero nosotros sabemos lo que sabemos.
CATHERINE FISHER, Sáfico
Andanzas de Sáfico
Una vez que hubo cruzado el puente de sables, llegó a una estancia en la que había un banquete con manjares dispuestos sobre la mesa. Se sentó y cogió un pedazo de pan, pero el poder del Guante lo convirtió en ceniza. Agarró una copa de agua pero el cristal estalló, hecho añicos. Así pues, reemprendió el viaje, porque supo que estaba cerca de la puerta.
CATHERINE FISHER, Sáfico
18 de abril de 2014
Leyenda de Sáfico
Según dicen, Sáfico no volvió a ser el mismo después de la Caída.
Su mente quedó magullada. Se sumergió en la desesperación, en las
profundidades de la Cárcel. Reptó por los Túneles de la Locura. Se
refugió en lugares oscuros, con hombres peligrosos.
CATHERINE FISHER, Sáfico
17 de abril de 2014
Boom Kah
Boom kah, boom boom kah
Boom kah, boom boom kah
Elämä ajaa ohi kohta
Joten skippaa se kotisohva
Myöhemminkin ehtii lepää
Turhaan enää stressii vetää
Ihan näätää jäädä hyytyy
Tai painaa päätä tyynyy
Nyt mennää täysii, koneet käyntiin
Boom kah, boom boom kah
Ei jäädä himaan jumittaa
Joten hei tehään mitä huvittaa
Missä nähään, mis on tänään
Boom kah, boom boom kah
Missä nähään, mis on tänään
Boom kah, boom boom kah
Hyvää mestaa etsimässä
Ja se voi olla vaik heti tässä
Hyvät frendit on ku ässä hihas
Joten tässä pihas
Voidaan sinkoo sinne tänne
Tai viel vaik pidemmälle
Nyt mennää täysii, koneet käyntiin
Boom kah, boom boom kah
Ei jäädä himaan jumittaa
Joten hei tehään mitä huvittaa
Missä nähään, mis on tänään
Boom kah, boom boom kah
Missä nähään, mis on tänään
Boom kah, boom boom kah
Hei Robin, ota roolii
Paa superdanille ja batmanille koodii
Pelastetaa maailma, maskit vaan naamalle
Ja rakennetaan jokaselle meille piilopaikat maan alle
Väijyn katoilt jengii, otan rosvoi kii
Ja popitan tätä mun kuulokkeist nonstoppii
Eli DJ, paina replay
Eletään täysii mut ilman kiirei
Liekeis mut viilein
Ei se lähe viel meist
Enkä stressaa mihin tä tie vie meit
Vaan nautin kyydist ja otan iisii
Ei huolta huomisesta kuha vaa tänää on siistii
Hei, Robineri huuda tulta, tul-tulta
Hei, se on kuumaa
Boom kah, boom boom kah
Ei jäädä himaan jumittaa
Joten hei tehään mitä huvittaa
Missä nähään, mis on tänään
Boom kah, boom boom kah
Missä nähään, mis on tänään
Boom kah, boom boom kah
Ei jäädä himaan jumittaa
Joten hei tehään mitä huvittaa
Missä nähään, mis on tänään
Boom kah, boom boom kah
Missä nähään, mis on tänään
Boom kah, boom boom kah
Boom kah, boom boom kah
ROBIN PACKLAINE, Boom Kah (Boom Kah)
Pystyt mihin vaan
Ne istuu aina bussin takapenkillä
Niillä on hovi, niil on mielipiteitä
Varsinkin muista, muttei koskaan itsestä
Hei älä panikoi, pa-pa-pa-pa panikoi
Ne tulee vastaan sua liukuportaissa
Sä et voi kääntyy, etkä voi palata
Mut hei-hei, sano ei, sano ei, sano e-e-ei
Sun ei tarvii feikkaa, mitään roolia veivaa
Yhtään ei tarvii jarruttaa
Sun ei tarvii feikkaa, nyt paeta ei saa
Älä välitä muista, nosta kädet ilmaan
Sä pystyt mihin vaan, oot hyvä juuri noin
Mihin vaan, oot hyvä juuri noin
Sä pystyt mihin vaan, oot hyvä juuri noin
Sun ei tarvii feikkaa, nyt ei tarvii feikkaa
Aina on joku, joka sanoo mitä teet
Sen mitä haluut, mitä puet, mihin meet
Mut sul on omat teot, omat tilanteet
älä panikoi, pa-pa-pa-pa panikoi
Sä et oo pala jossain tiiliseinässä
Toisii samanlaisii ympärillä
Mut hei-hei, sano ei, sano ei, sano e-e-ei
Sun ei tarvii feikkaa, mitään roolia veivaa
Yhtään ei tarvii jarruttaa
Sun ei tarvii feikkaa, nyt paeta ei saa
Älä välitä muista, nosta kädet ilmaan
Sä pystyt mihin vaan, oot hyvä juuri noin
Mihin vaan, oot hyvä juuri noin
Sä pystyt mihin vaan, oot hyvä juuri noin
Sun ei tarvii feikkaa, nyt ei tarvii feikkaa
Pystyt mihin vaan - kädet ilmaan
Sun ei tarvii feikkaa, mitään roolia veivaa
Yhtään ei tarvii jarruttaa
Sun ei tarvii feikkaa, nyt paeta ei saa
Älä välitä muista, nosta kädet ilmaan
Sä pystyt mihin vaan, oot hyvä juuri noin
Mihin vaan, oot hyvä juuri noin
Sä pystyt mihin vaan, oot hyvä juuri noin
Sun ei tarvii feikkaa, nyt ei tarvii feikkaa
Sä pystyt mihin vaan, oot hyvä juuri noin
Mihin vaan, oot hyvä juuri noin
Sä pystyt mihin vaan, oot hyvä juuri noin
Sun ei tarvii feikkaa, nyt ei tarvii feikkaa
ROBIN PACKLAINE, Pystyt mihin vaan (Boom Kah)
16 de abril de 2014
Canción del río Támesis
Una pizca de sal
se cuela y el río crece,
adoptando el color del té,
hinchado para unirse a la hierba.
En sus riberas, las ruedas y los engranajes
de máquinas monstruosas
chirrían y giran, su fantasma interior
se desvanece entre los recodos,
susurrando misterios.
Todo minúsculo engranaje dorado tiene dientes,
toda gran rueda mueve
un par de manos que sacan
el agua del río,
la devoran, la convierten en vaho,
compelen la gran máquina a acelerar
bajo la fuerza de su disolución.
Despacio, la marea sube,
y corrompe el mecanismo.
Sal, óxido y limo
ralentizan las piezas.
Por las orillas
los tanques de hierro
se mecen hasta sus amarres
con el hueco tañido
de una gigantesca campana
de bombo y cañón
que grita como una lengua de trueno
bajo la que fluye el río.
ELKA CLOKE
14 de abril de 2014
El ankus del rey
Estos son los cuatro que nuncan están satisfechos,
que no se han saciado desde que el rocío tiene hombre;
La boca del mono, y los ojs del hombre
Proverbio de la selva
RUDYARD KIPLING, Los libros de la selva
Quiquern
Las gentes de los Hielos del Este
se derriten lo mismo que la nieve;
mendigan café y azúcar,
y van donde el hombre blanco va.
Las gentes de los hielos del Oeste
aprenden a robar y a luchar;
venden en el mercado sus pieles,
y con ellas sus almas a los blancos.
Las gentes de los hielos del Sur
comercian con la tripulación delos balleneros;
sus mujeres tienen muchos lazos,
pero sus tiendas son escasas y están rotas.
Pero las gentes de los hielos mayores,
que escapan a la comprensión del blanco,
hacen sus lanzas con el cuerno del narval
¡y de todos los hombres son los últimos!
RUDYARD KIPLING, Los libros de la selva
13 de abril de 2014
Anécdota de J.S. Bach
Anécdota de Rameau
Jean-Philippe Rameau estaba agonizando. Un sacerdote le dio la extremaunción y entonó una canción. Entonces Rameau volvió a abrir los ojos y dijo: "¡Cómo puede desafinarse tanto al cantar!".
Monika y Hans-Günter Heumann, Historia de la Música para niños
12 de abril de 2014
Juramento del Círculo de Sabios de Maradia
Nosotros anularemos las fronteras
y cambiaremos el mundo.
Nosotros dibujamos el Círculo.
Nosotros somos el Círculo".
LAURA GALLEGO GARCÍA, El libro de los portales
Cantos de Sáfico
2 de abril de 2014
Rima LXVIII
"In Dreams"
20 de marzo de 2014
El calentamiento global
Es un término que se reserva para aquellas variaciones del clima, que sólo son explicables como consecuencia de las actividades humanas (origen antropogénico).
El término «clima» refiere a las condiciones medias de distintos parámetros metereológicos, en un punto determinado a lo largo de treinta años, normalmente.
¿Qué es el efecto invernadero?
El efecto invernadero es el proceso el cual la absorción y emisión de radiación infrarroja por los gases calienta la atmósfera de un planeta.
Los gases de efecto invernadero de origen natural tienen un efecto de calentamiento de treinta y tres grados aproximadamente.
Las nubes también afectan el balance de radiación, pero están compuestas de agua líquida o hielo y así tienen diferentes efectos en la radiación del vapor de agua.
Causas del calentamiento global
- Emisión de gases y partículas sólidas a la atmósfera, como consecuencia de la quema de combustibles fósiles, actividades industriales, agrícolas y ganaderas.
- Modificación del uso de los suelos.
- Contaminación del mar y los océanos.
- Tala de árboles y vegetación.
- La lluvia ácida.
Consecuencias del calentamiento global
- Subida del nivel de los mares y océanos (con lo cuál, las islas quedarán inundadas, ejemplos: 1/3 de Bangladesh; la mayor parte de la península de Florida (EEUU) etc.).
- Retroceso de los glaciares.
- Avance de los desiertos.
- Disminución de los hielos en los polos.
- Animales en peligro de extinción (e.g: los osos polares).
- Vegetación y árboles enfermizos.
Escrito por el autor/a de este blog.
4 de marzo de 2014
26 de febrero de 2014
El cumpleaños de Víctor Hugo (26/02/1802)
«La música es el vapor del arte. Es a la poesía como el sueño al pensamiento, como el fluido al líquido, como el océano de las nubes es al océano de las ondas. Es el indefinido del infinito».
«El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad».
«Cuando la dictadura es un hecho, la revolución se convierte en un derecho».
«La aceptación de la opresión por parte del oprimido acaba por ser complicidad; la cobardía es un consentimiento; existe la solidaridad y participación vergonzosa entre el gobierno que hace el mal y el pueblo que lo deja hacer».
«Entre el gobierno que hace el mal y el pueblo que lo consiente, hay cierta solidaridad vergonzosa».
«A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad».
«La suprema felicidad de la vida es saber que eres amado por ti mismo o, más exactamente, a pesar de ti mismo».
20 de febrero de 2014
Citas sobre la música
(Miguel de Cervantes - Sancho Panza, en Don Quijote).
«Quién quiere conocer a un pueblo debe escuchar su música»
(Platón).
«La música empieza donde se detiene el poder de las palabras»
(Richard Wagner).
«La vasija da forma al vacío y la música al silencio»
(Georges Braque - Pintor en «Le Jour et la nuit»).
«No es ajeno a la poesía, que es música con palabras, ni a la música, que es poesía con sonidos»
(Thomas Fuller, historiador del s. XVII, capellán del Rey de Inglaterra).
«Después de oír a Mozart, el silencio que sigue es también Mozart»
(Sacha Guitry, actor dramaturgo, escenógrafo francés).
«Se dice bien que la música es el habla de los ángeles»
(Thomas Carlyle, historiador y ensayista británico).
«La música es la ciencia del amor con la relación al ritmo y a la armonía (la melodía)»
(Platón, El Banquete, o del amor, 317)
«La música es arquitectura fluida del sonido»
(Roy Ellsworth Harris, compositor estadounidense).
«La música es ruido que piensa»
(Víctor Hugo).
«Después del silencio, lo que más se adecua para expresar inefable es la música»
(Aldous Huxley)
«La música da alma a nuestro corazón y alas a nuestro pensamiento»
(Platón - Extracto del poema La Música).
«La música vale todas las filosofías del mundo»
(Ludwig van Beethoven).
«La música expresa aquello que no puede decirse y sobre lo cual nos es imposible quedarnos callados»
(Víctor Hugo).
«La música es el alimento del amor»
(William Shakespeare - La Noche de los Reyes)
«Sin música, la vida sería un error»
(Friedrich Nietzsche, El Crepúsculo de los ídolos).
9 de febrero de 2014
A un olmo viejo
I See Fire
Now I see fire
Inside the mountains
I see fire
Burning the trees
And I see fire
Hollowing souls
And I see fire
Blood in the breeze
I see fire (Oh) you know I saw a city burning (fire)
And I see fire (Feel the heat upon my skin, yeah) (fire)
And I see fire (Uh-uh-uh-uh) (fire)
And I see fire burn auburn on the mountain side
http://www.youtube.com/watch?v=-XRKiCHNuOs